
Olivero Féliz, mediante un comunicado de prensa que ese organismo será el culpable de la violencia que pueda desatarse, con la ocurrencia de muertes violentas entre las familias Brito Serrano, Tamayo y Batista Céspedes, de Vicente Noble.
La condenada Céspedes Batista es defendida por el abogado del capo boricua José David Figueroa Agosto (Junior Capsula) y Sobeida Féliz Morel, Félix Humberto Portes Núñez.
Su advertencia es porque, según él, fruto del tráfico de influencia, dinero y la corrupción, lo que ha provocado que se actúe contra la ley y a favor de la extraditada desde España, Diana Alejandra Batista Céspedes (Elaine).
Batista Céspedes, juzgada y condenada por violar los artículos 59, 60, 265, 266, 295, 296, 297, 298, 302, 304, 434 y 435 del Código Penal Dominicano, porque, alegadamente, fue la autora intelectual del incendio de una vivienda en la comunidad de Santana, del municipio de Tamayo, en el que murieron una pareja de esposo, dos niños y una única sobreviviente.
Se recuerda que en el incendio a la vivienda falleció la pareja de esposo Andrés Brito y Altagracia Serrano, los niños Romasi Brito, Bricher Brito y con graves quemaduras la única sobreviviente Stefanny Ruth Brito, hecho ocurrido la madrugada del 28 de enero del año 2012.
Además, de ella está involucrado en el hecho su espeso de apellido Barceló, prófugo y su cuñado Ángel Carlos González Andújar (Gangue), este último condenado 30 años de prisión.
Cuestionamiento
Olivero Féliz, quien participó como candidato a síndico por el municipio Santa Cruz de Barahona en las pasadas elecciones por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que su advertencia obedece a lo que calificó como un mal procedimiento por parte de la SCJ frente a un caso que consternó a la comunidad nacional hace casi cinco años.
“La primera mala actuación de la SCJ para proteger a Diana Alejandra Batista Céspedes (Elaine), fue declinar el expediente del Distrito judicial de Bahoruco hacia al de San Juan de la Maguana, base a documentos y motivos falsos, que junto a otros hechos han motivado una querella penal contra la imputada y su abogado Félix Humberto Portes Núñez, la cual ya fue admitida”, dice Olivero Féliz.
Señaló que en esa primera acción la SCJ no notificó ni tomó en cuenta a los querellantes, víctimas y actores civiles: Esperanza, Petronila y Domingo Brito Serrano, lo que consideró como una violación a sus derechos de defensa consagrados en la Constitución.
Afirmó que ahora el alto tribunal viola nuevamente la Constitución y el debido proceso al admite el recurso de casación interpuesto fuera de plazo, después de una condena de 20 años de prisión interpuesta por el Tribunal Colegiado de San Juan de la Maguana y confirmada por la Corte de Apelación del Departamento Judicial de esa jurisdicción.
Además, de la referida condena a Céspedes Batista de pagar una indemnización de RD$20, 000,000.00, Mediante resolución No. 3509-2016, de fecha 27 de octubre del año que discurre.
Sin embargo, Olivero Féliz dice no entender como los magistrados Miriam Concepción Germán Brito, Alejandro Adolfo Moscoso Segarra y Frank Euclides Soto Sánchez, basados en los artículos 393, 394, 399, 400, 418, 419, 425, 426 y 427 del Código Procesal Penal, modificado por la ley 10-15 de febrero del 2015, admiten el recurso de casación de la imputada, que afirmó es ilegal.
Precisó que la imputada y su abogado recurrieron el tres de agosto de este año, 34 días de la condena y a 24 hábiles después de la notificación.
“Cuando los artículos 418 y 427 del Código Procesal Penal establecen un plazo de 20 días para interponer tanto el recurso de apelación como el recurso de casación y extendiéndose a 30 días sólo para decidir, es decir que el recurso de casación, por lo tanto es inadmisible porque se interpuso fuera de plazo”, afirmó el abogado de las víctimas.
Prometió dar a conocer a la opinión pública nacional da a conocer en los próximos días cuáles fueron los motivos reales de lo que llamó “manipulación judicial”, que han llevado a la SCJ a cometer error garrafal que la hará responsable del surgimiento de la venganza privada entre dos familias y de las muertes que ocurren.