
Manuel Antonio –Tony-
De La Cruz Fernández, dijo que los únicos que salen gananciosos con la solución
al conflicto que por unos 20 días impidió que el semestre académico 2017-1, no
iniciara como estaba previsto, es la propia UASD y la sociedad dominicana.
De La Cruz Fernández, quien aspira a la dirección de esta
unidad académica, dijo que la academia estatal debe seguir siendo el faro de
luz que irradie esperanza, provoque impacto positivos en su estudiantes y
egresados, siga vinculándose con las comunidades y, sobre todo, no descuidar su
misión que es la de formar a los profesionales y técnicos que requiere el país
para su desarrollo.
“Saludamos los
acuerdos alcanzados entre las autoridades académicas, los gremios que agrupan a
los profesores y a los servidores universitarios porque era lo que deseaba la
sociedad dominicana y la propia UASD”, dijo.
El también director
interino del Subcentro Neyba, precisó que el principal compromiso alcanzado
entre los distintos actores universitarios que, para él tiene especial
relevancia e importancia, es que los gremios hicieron el compromiso de no
interrumpir el desarrollo normal del semestre que inicia este lunes 20 de
febrero.
Reiteró su
pronunciamiento de la semana pasada en el que pidió una solución al conflicto,
en el sentido de que son justas las demandas que hacen los profesores y
empleados de la Primada de América, en lo referente a que se les haga un
reajuste en sus salarios.
Sin embargo, afirmó
que es urgente que se adopten otros métodos para la lucha reivindicativa a los
fines de no afectar el normal desarrollo de las actividades académicas y a los
estudiantes de la alta casa de estudios.
“Sobre todo, no
contribuir a lastimar la imagen social y corporativa de la academia estatal,
una de las macro universidades latinoamericanas, con un buen nombre, el
prestigio que ha ganado nacional e internacional, así como la acreditación
internacional que recientemente obtuvo”, afirmó.
Sostuvo que la
sociedad dominicana, los uasdianos y las uasdianas lo que debemos es seguir
trabajando y contribuyendo desde la construcción del pensamiento crítico para
contribuir a que la República Dominicana se enrumbe por senderos de justicia,
democracia participativa, se respeten los derechos y siga haciendo propuesta
para superar los males de los que adolecemos como Estado.
Tomado de La Lupa del Sur