VILLA
CENTRAL, municipio
Santa Cruz de Barahona.-En un acto a casa llena, realizado en el salón Prof.
Luís Díaz de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), fue realizado
el lanzamiento del Observatorio Medio Ambiental.

En la actividad, el Lic. Fidel Batista, director de
Desarrollo profesoral de UCATEBA y coordinador del Observatorio Medio
Ambiental, tuvo las palabras de bienvenida y motivación del evento.
Descripción del proyecto.
En tanto que el Dr. Secilio Espinal, expuso sobre la
importancia de la iniciativa que estaban lanzando en esos momentos, el alcance
del proyecto, la calidad de los profesionales que lo integran, la dinámica en
que operará y desarrollará sus actividades y la visión de la universidad a la
cual pertenece, en el marco de la Encíclica Papal “Laudato Sí”.
Explicó la finalidad del Observatio, señalando que se
proponen conocer el estado mediombiental de la región Enriquillo a través de
investigaciones y estudios objetivos, con la idea de impulsar iniciativas para
mejorar la realidad existente.
Espinal, consideró como básico la educación y la conciencia
en torno al tema medioambiental, alabando la propuesta de la Unidad de
Coordinación del Observatorio, quienes propusieron que se impartan cátedras en
las universidades sobre el tema.
Valoró las riquezas de las provincias enclavadas en la región
Enriquillo, con la biodiversidad que tiene, destacando la gran reserva de la
biosfera Jaragua-Bahoruco, resaltando de ella la riqueza mineral que hay en la
misma.
¿Que es el Observatorio Ambiental?
Observatorio Ambiental es un sistema que permite el registro,
almacenamiento, validación, monitoreo y divulgación de información,
principalmente de tipo estadístico.
conformado por las dimensiones social, ambiental, económica y
político institucional, conformándose por variables e indicadores y teniendo
como finalidad conocer el estado ambiental para favorecer su planificación
participativa.
Juramentación Unidad Coordinadora.
A sabiendas de que toda institución, organización o grupos
tiene una unidad coordinadora y ejecutora, el Observatorio Medio Ambiental
quedó constituido por una serie de profesionales vinculados de una u otra
manera a esa área y a UCATEBA.
Monseñor Romero Cárdenas, tuvo a su cargo la juramentación de
la Unidad Coordinadora del Observatorio Medio Ambiental, quedando la misma
integrada por: Secilio Espinal (Director General), Fidel Batista (Coordinador),
Gerson Terrero (Secretario), Alfredo López, Pedro Rodríguez y Rafael Matos
Féliz (Unidad Técnica), Rufa Gómez (Enc. Centro de Documentación), Genry Fernández
(Programador/Operador de Datos), Freddy Pérez, Angel Peña, Benjamín Batista,
Gaelle Trecilus, Pedro Olivero y Nina Almonte (Encargados de Unidad Logística).