/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/08/26152131/dorian-tormenta-tropical-1.jpg)
Dorian está a 95 kilómetros al sureste de la isla de Saint
Croix y mantiene su desplazamiento a 20 kilómetros en sentido noroeste
Se prevé que el centro de Dorian pase más tarde hoy “sobre o
cerca” de Puerto Rico y las Islas Vírgenes (WEB DEL CENTRO NACIONAL DE
HURACANES).
La tormenta tropical Dorian recuperó potencia con vientos de
60 millas por hora (95 km/h) y se aproxima este miércoles a Puerto Rico y las
Islas Vírgenes con amenaza de incrementar aún más su fuerza, incluso con la
posibilidad de llegar a huracán, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC)
de EEUU.
La agencia federal prevé que el centro de Dorian pase más
tarde hoy “sobre o cerca” de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos
y las Británicas.
En su boletín de las 08.00 hora local (12.00 GMT), el NHC
indica que la tormenta está a unas 60 millas (95 km) al sureste de la isla de
Saint Croix y mantiene su desplazamiento de 13 millas por hora (20 km/h) en
sentido noroeste.
Dorian se aleja del país mientras presas dominicanas suplican
por lluvia
El NHC emitió una vigilancia de huracán para Puerto Rico, las
islas de Vieques y Culebra y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, lo mismo que
un aviso de tormenta tropical para estos mismos territorios y las Islas Vírgenes
Británicas.
Una vigilancia de huracán significa que las condiciones de
ciclón son posibles.
De igual forma, los meteorólogos emitieron una vigilancia de
tormenta tropical para República Dominicana desde la isla de Saona hasta
Samana.
Según el NHC, Dorian se moverá el jueves hacia el este de las
Islas Turcas y Caicos y el sureste de Bahamas, y el viernes y sábado cerca o al
este del centro y el noroeste de Bahamas
Varios modelos prevén que Dorian se podría fortalecer y
llegar incluso a huracán de categoría 2 al sureste de Estados Unidos el domingo
o lunes próximo.
En la costa atlántica estadounidense además se formó en las
últimas horas la tormenta tropical Erin, con vientos de 40 millas por hora (65
km/h), que hasta ahora no representa riesgo en tierra.
En lo que va de temporada de huracanes, que comenzó en junio
pasado, se han registrado otras tres tormentas tropicales, Chantal, Andrea y
Barry, que se convirtió en huracán en julio poco antes de tocar tierra en
Luisiana (EEUU), donde dejó cuantiosas pérdidas materiales, pero ninguna
víctima mortal directa.