
La investigación revela que las
niñas y las mujeres en roles de liderazgo en el cine y comerciales de
televisión o redes sociales, tienen cuatro veces más probabilidades que los
hombres de usar ropa reveladora (30% en comparación con 7%); casi el doble de
probabilidades de mostrarse parcialmente desnudas (15% en comparación con el 8%),
y cuatro veces más probabilidades de mostrarse completamente desnudas (2% en comparación
con el 0,5%) en los filmes y comerciales en los que participan.
La investigación, que analizó las
56 películas más taquilleras de 2018 en 20 países, descubrió que los
estereotipos cinematográficos y mediáticos afectan las vidas y las ambiciones
de liderazgo de niñas y mujeres jóvenes, revelando que hay dos veces más
hombres que mujeres en las películas, 64% en comparación con 36%, y hablan el
doble (67% en comparación con 33%). Los hombres en puestos de liderazgo también
son mucho más visibles: el 42% de los hombres, en comparación con el 27% de las
mujeres, se muestran en la pantalla como líderes.

Los hallazgos de la investigación
fueron presentados de manera simultánea en los más de 70 países donde Plan
International trabaja en la promoción de los derechos de la niñez y la igualdad
de las niñas. En República Dominicana, se realizó un panel con mujeres
relacionadas al ámbito del cine, la publicidad y los medios de comunicación.
Integrado por Ocelia Guevara, locutora, periodista y conductora del Programa
Radial Óptica de Mujer; Anny Jaquez, Activista Feminista; Kilssy Mendez,
Directora de la revista turística digital Larimar Magazine; Ana Rodríguez,
Licda en Derecho y fotógrafa profesional; bajo la conducción de Omayra Mañán, Directora
de Multimedios Alternativa.
Sobre la investigación Utilizando
el Cociente de Inclusión de Geena Davis, una herramienta pionera de software de
aprendizaje automático, la investigación analizó las 56 películas más populares
de Estados Unidos, India, Canadá, Dinamarca, Alemania, Honduras, Japón, Países
Bajos, Perú, Filipinas, Vietnam, Suecia, Finlandia, Sudán del Sur, Benin,
Uganda, Sierra Leona, Zimbabwe y Senegal. En conjunto, estas películas ganaron
más de 21.000 millones de dólares en taquilla y fueron vistas por millones de
personas en todo el mundo.