
Barahona. - El Sistema Nacional de Atención a
Emergencias y Seguridad 9-1-1 inició sus operaciones en los 11 municipios de la
provincia de Barahona, con la llegada de 582 nuevos colaboradores y 114
vehículos adicionales de las principales agencias de respuesta.
Con esta ampliación, el Sistema
alcanza 18 provincias, 86 municipios y 221 distritos municipales donde viven
cerca de 8.5 millones de dominicanos, el 83% de la población nacional.
En un acto encabezado por el
presidente Danilo Medina, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, a
cargo del discurso principal, destacó la importancia del trabajo coordinado de
las distintas instituciones para brindar un servicio de calidad y eficiencia.
“Para asistir en las emergencias
de salud se suman 24 médicos, 24 enfermeras y 93 paramédicos, así como 117
técnicos de transporte sanitario. Ellos tendrán a su disposición 20 ambulancias
y 10 motoambulancias nuevas”, explicó el ministro, a cargo de la coordinación
del Sistema 9-1-1.
En labores de seguridad, Montalvo
dijo que la Policía Nacional aporta 175 nuevos agentes,19 camionetas y 35
motocicletas. A eso se suma el cuerpo especializado del Plan de Seguridad
Interna y Ciudadana “Ciudad Tranquila” (CIUTRAN) con 25 hombres, 2 camionetas y
8 motocicletas adicionales.
Además, añadió que la Dirección
General de Seguridad de Tránsito Terrestre (Digesett) cuenta con 54 agentes
más, 2 camionetas y 5 motocicletas para responder a los incidentes de tránsito.
Para asistencia y seguridad vial,
el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones dispone de 70 nuevos
efectivos, 8 patrullas, 2 motocicletas, una ambulancia, una grúa y un taller
móvil.
“Los usuarios de las costas y
playas tendrán la asistencia y protección de una unidad marítima de rescate,
con el personal y el equipo necesario que proporciona la Fuerza Armada”, apuntó
Montalvo.
El ministro añadió que este
despliegue de personal garantiza una atención oportuna y profesional ante una
emergencia, así como mayor seguridad y protección en caso de peligro.
De su lado, el director ejecutivo
del 9-1-1, Vicente Mota, hizo énfasis en el cuidado y la responsabilidad en el
uso del Sistema y exhortó a la población a colaborar para que las agencias de
respuesta puedan brindar la asistencia a las emergencias.
“Cuiden este Sistema que ahora
pasa a formar parte de ustedes, adóptenlo como un recurso valioso para sus
vidas”, indicó el general Mota al tiempo que agregó que “el buen funcionamiento
del Sistema en la provincia dependerá mucho del manejo responsable que hagan de
este servicio”.
El Servicio de Atención llega a
los 189,000 barahoneros de los 11 municipios de la provincia: Barahona, Cabral,
El Peñón, Enriquillo, Fundación, Jaquimeyes, La Ciénaga, Las Salinas, Paraíso,
Polo y Vicente Noble.
Destaca obras del Gobierno. En su
discurso, el ministro Montalvo dijo que ya pasó el tiempo en que las provincias
del sur estaban relegadas del progreso.
“En estos últimos 7 años,
Barahona ha comprobado lo que se puede lograr con voluntad política, con un
Estado presente que destina atención y recursos para el progreso de la gente”,
apuntó.
Recordó que el presidente Medina
ha realizado 14 visitas sorpresa a esa provincia gracias a las cuales se
fortalecieron 125 proyectos productivos y comunitarios, y se concretó una
inversión de casi 1,600 millones de pesos en apoyo a la producción de bananos,
plátanos, café y granjas de pollo y conejos, a la pesca, entre otros.
“Y más allá de las visitas
sorpresa apoyamos a otros 8,200 microempresarios con 2,300 millones de pesos en
préstamos para hacer crecer sus negocios”, resaltó.
En Barahona también se han
construido 48 escuelas y 2 politécnicos, y ya son casi 22,000 alumnos en la
jornada extendida. Se han invertido más de 3,150 millones en alimentación
escolar y, hoy en día, hay cerca de 7,000 niños y niñas que reciben cuidados en
la Estancia Infantil de Villa Central y en los Centros de Atención a la
Infancia (CAFI).
Sobre los avances en salud,
Montalvo destacó que el 94% de la población, más de 171,000 barahoneros,
cuentan con Seguro Familiar de Salud.
Además, recordó la construcción
de tres hospitales en Polo, Cabral y Salinas, y dos centros de atención
primaria en Santa Cruz y Enriquillo.
Para Montalvo, Barahona es un
ejemplo en la protección del medioambiente y generación de energía renovable
con la siembra de 10 millones de plantas en 7 años y la puesta en marcha de los
parques eólicos Larimar 1 y Larimar 2, que aportan 97.8 megavatios.
A esa infraestructura de energía
se suma otras obras como las carreteras de Barahona-Bahoruco, Barahona-Las
Guázaras, Palo Alto-Fundación, el tramo 1 de la Circunvalación, además de los
puentes Enriquillo 1y 2, y el Caimán-Los Cocos.
“Este Gobierno seguirá trabajando
sin pausa a lo largo de los siguientes meses. Pueden estar seguros de que el
Estado seguirá presente en cada pueblo de Barahona como lo estará en cada
provincia del país”, concluyó Montalvo.
El acto se realizó en la sede de
la gobernación provincial y contó con la participación, además, de los
ministros de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem; de Obras Públicas, Ramón Pepín y
de Salud Pública, Rafael Sánchez Cádenas.
Asimismo, el gobernador de la
provincia de Barahona, Eddy Mateo Vásquez; el comandante general del Ejército
Nacional, Estanislao Gonell Regalado; el comandante general de la Armada,
vicealmirante Emilio Recio Segura; el director de la Policía Nacional, Ney
Aldril Bautista; el director de la DIGESETT, Ernesto Rodríguez; el director del
Sistema 9-1-1, general de Brigada, Vicente Mota y el director nacional de
Salud, Chanel Rosa Chupani.
De igual manera, estuvieron
presentes el rector de la Universidad UCATEBA; Rev. Padre César Emilio Espinal;
el senador Eddy Mateo Vásquez; la diputada Rudy María Méndez Nini; el
presidente de CONAVIHSIDA, Víctor Terrero y el munícipe José del Castillo
Saviñon.
Contacto: Dirección de
Comunicación MINPRE.