
Esto es, la entrega del resultado de su trabajo. ¿Por qué
miércoles 9 y no miércoles 2, si no tenían previsto evaluar a más nadie? Ojalá
que no pidan prórroga como todo el que se atrasa con el marbete. Dejar el
asunto sobre la mesa no sirvió más que para confirmar lo que ya se sabía.
Tenían en sus manos el bate, el guante y la pelota, pero no eran dueños del
juego. Se dejaron coger la seña, ver el lanzamiento, y como es lógico, nada de
sorpresa. Con las ternas se reveló el misterio, y el suspenso quedó a un lado,
pues en un país en que compiten enterados e interesados, todas las habladurías
van a la calle. Incluso como los peces que saltan del agua, boquean un rato y
fallecen en tierra. La idea de otro examen, ya de repaso, no era mala, si
además había que informar a los elegidos, y por igual buscar el consentimiento
de los que no se registraron ni acudieron a las citas previas por voluntad
propia. Cuestión de protocolo…
CAMBIO DE CASA.- Aunque resulta interesante saber que la
ansiedad y el nerviosismo cambiaron de casa. Con tan pocos nombres andando por
las calles o mencionándose en las tertulias de café o en los bares de alcurnia,
los aludidos consumen sus esperanzas creyéndolas inútiles.
–“¿Te visitaron? --No– ¿Y a ti? --Tampoco”. Los comisionados
ni salen ni llegan, y parece más fácil avistar un ovni que a uno de los
senadores encargados. Las aguas subterráneas son las que llevan agua al pozo, y
dicen que el pozo está lleno. Los partidos de oposición siguen moviéndose, pero
eso es propio y natural. Incluso en fiestas y jolgorios. En Jarabacoa se vio
algunos de sombrero y bluyin el pasado fin de semana, de manera que angustias
al parecer no tienen, a menos que El Mariachi de Genao les haya contagiado el
ánimo de los mexicanos de cantar sus penas y llorar sus alegrías. Lo que motiva
ahora, si es que de verdad lo de JCE está resuelto, es el Tribunal Superior
Electoral…
AGRIPINO AL MEDIO.- Las nuevas diligencias, poniendo a
Agripino Núñez al medio, tienen por finalidad el Tribunal Superior Electoral, y
como se supone que Gustavo Montalvo solucionó lo de la Junta Central Electoral,
nada --que se quiera-- puede buscarse en otro lugar que no sea el Palacio
Nacional. Quique Antún hace la movida, y los empresarios se sonríen, y no dicen
nada, sabiendo que fue de ellos la idea de involucrar al presidente Danilo
Medina, ya no como interlocutor, pero sí como árbitro. Si la cosa salió bien
por ahí, que siga saliendo. Además de que dio mala espina lo del senador José
Paliza y la representación en el Consejo Nacional de la Magistratura. Nada de
triunfo como se proclama. Fue el mismo Senado que cuestionó o puso en duda su
nominación, que finalmente lo aprobó.
Una maniobra injustificable, pero explicable al vuelo. Los
senadores del PLD quisieron que su colega del PRM supiera, por si se le había
olvidado, cual de los bandos es que corta el bacalao. Lo fastidiaron dizque por
“pepillito”…
CON MARIANO.- No se mencionan nombres de potenciales
candidatos al Tribunal Superior Electoral, y lo que se sabe es de uno de sus
jueces que quiere cambiar de lugar y categoría. Ir a la Junta Central Electoral
y ocupar la presidencia. Aunque también existe prisa y se cumple el plazo. La
diferencia, si es que la hay, estaría en los personajes, en los protagonistas.
No se le tiene tantas ganas a Mariano Rodríguez como a Roberto Rosario, y el
bajo perfil a veces reditúa, y hasta provoca penas. No es raro oír “ Mariano es
un infeliz ”, incluso entre políticos, y en referencia a Mariano el del TSE,
que el de la Suprema Corte de Justicia aparenta manso, pero tiene garras.
Además de que el TSE y la JCE tienen matrices distintas, y todavía no se
convoca al Consejo Nacional de la Magistratura, facultad que corresponde al
presidente de la República. De esa, por lo visto, no se podrá zafar. ¿
Negociará políticamente afuera el jefe del Estado sabiendo que adentro, en
circunstancia de tranque, su voto será decisivo ? Esa es la razón de que no se
quiera el barco suelto en el puerto, sin ancla y sin amarre.